Estados Unidos —tiene en la mira a los principales líderes del narcotráfico en México—, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa en el centro de su estrategia, la administración de Donald Trump ha intensificado las medidas contra estas organizaciones.
Mediante su nuevo mandato, el republicano firmó una orden ejecutiva para declarar terroristas a estas organizaciones y la Fiscalía de Estados Unidos publicó el memorando Total eliminación de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales.
A su vez, este documento pide mayor coordinación entre agencias para combatir a los grupos delictivos y establece criterios clave para imponer cargos, arrestos y extradiciones:
- Vínculos del objetivo con Estados Unidos.
- Jerarquía dentro de la organización criminal.
- Participación en actos de terrorismo internacional.
- Responsabilidad en muertes o lesiones de ciudadanos estadounidenses.
- Sanciones económicas y expulsión del país.
CJNG y Cártel de Sinaloa: Trump persigue a sus líderes ¿Los más buscados?
El gobierno estadounidense ofrece millonarias recompensas por la captura de estos líderes criminales, quienes encabezan el CJNG y el Cártel de Sinaloa:
- Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”: líder del CJNG y uno de los narcotraficantes más buscados. La recompensa por su captura es de 15 millones de dólares, la más alta para un capo mexicano. Se le acusa de tráfico de drogas (cocaína, metanfetaminas y heroína), uso de armas de fuego y operar una organización criminal.
- Jesús Alfredo Guzmán Salazar: uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, perteneciente a la facción de Los Chapitos. La DEA ofrece 10 millones de dólares por información que ayude a su detención.
Iván Archivaldo Guzmán Salazar: otro de los líderes de Los Chapitos, con una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.
- Aureliano Guzmán Loera: hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán y considerado uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. El gobierno de Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por información que lleve a su arresto.
- Fausto Isidro Meza Flores, “Chapo Isidro”: menos conocido, pero con un historial criminal relevante. Es líder del cártel Meza Flores y recientemente fue incluido en la lista de los 10 más buscados por el FBI. Tiene 42 años, mide aproximadamente 1.67 metros y pesa unos 73 kilos.
—La presión de las autoridades estadounidenses sobre estos capos sigue en aumento. Con millonarias recompensas sobre sus cabezas, la cacería está en marcha—.