Redacción:
Nadie es igual que nadie, ni tampoco busca lo mismo; podemos tener cosas en común, pero cada quien se define de manera individual. Ante ello, surgen diversas orientaciones en las personas hacia los distintos aspectos de su vida.
La pansexualidad se refiere a la orientación sexual en la que la atracción sexual, romántica o sentimental se genera hacia otras personas, independientemente de sus géneros ni de orientaciones sexuales concretas.
Es decir, a las personas pansexuales les atraen hombres y mujeres heterosexuales, lesbianas, gays, intersexuales, transexuales, e intergéneros. Cualquier persona. Se trata de una versión más amplia, y libre de la bisexualidad, en cuanto al amor o la atracción.
De ahí el significado de su término, pan, que significa “todo”, sumado a la palabra sexualidad. También se les llama omnisexuales.
Independientemente de la comunidad LGBT+, la pansexualidad cuenta con su bandera propia, que fue creada para darle distinción y reconocimiento a esta amplia comunidad.
Ésta se compone de 3 bandas horizontales rosa, amarillo y azul. Obviamente, los colores tienen su por qué.
El azul, que representa a aquellos que se identifican con el espectro masculino, sin importar su sexo biológico.
El rosa con el espectro femenino, de igual manera, sin importar su sexo biológico.
El amarillo, que representa a las personas que sienten atracción con los géneros no binarios, o sea, los que no se identifican con las palabras femenino o masculino, es decir, los andróginos, transgénero o intersexual.