La Presidencia ha hecho una propuesta para el Comité de Evaluación que se encargará de elegir a nuevos jueces, magistrados y ministros. Este jueves, anunciaron que el ex Ministro Arturo Zaldívar se unirá al grupo, junto con Javier Quijano.
El documento difundido por la Consejería Jurídica destaca que “Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, abogado, con maestría y doctorado en Derecho, se ha destacado como académico y servidor público. En el año 2009, fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia, en donde se desempeñó como presidente de enero de 2019 hasta diciembre de 2022”. Actualmente, Zaldívar es Coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia.
Javier Quijano Baz, también mencionado en la lista, es un jurista con un doctorado en derecho y miembro de diversas barras y asociaciones de abogados tanto nacionales como internacionales. Además, ha ejercido como abogado postulante y ha sido constituyente de la Ciudad de México. En 2022, recibió el premio nacional de jurisprudencia.
Claudia Sheinbaum propone a Arturo Zaldívar para el Comité de Evaluación: Incluirán a tres mujeres
La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el comité incluirá a tres mujeres, entre ellas Mary Cruz Cortés Ornelas, abogada y maestra en derecho electoral. Cortés es magistrada titular de la tercera ponencia y presidenta de la sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala.
También está Vanessa Romero Rocha, quien posee dos maestrías y experiencia en cultura de paz, inclusión, género, derechos de la niñez y protocolos facultativos. Por último, Isabel Inés Romero Cruz, licenciada en derecho y magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, también formará parte del comité.
La Consejería anunció que la función principal del Comité de Evaluación es emitir la convocatoria para que quienes cumplan con los requisitos constitucionales. De esta manera participen en los procesos de selección de candidatos para los cargos del Poder Judicial de la Federación.
“El Comité emitirá sus reglas de operación y funcionamiento, lo que garantiza su independencia e imparcialidad”, se indica en el documento.