Cada 12 de diciembre, millones de mexicanos se alistan para celebrar a la Virgen de Guadalupe con las tradicionales mañanitas, además, es interesante saber que Guadalupe es uno de los nombres más comunes entre las mujeres de México. Pero, ¿qué significa realmente el nombre de la Virgen? Aquí te lo contamos.
Existen tres teorías sobre el origen del nombre Guadalupe. La más aceptada sugiere que proviene de la frase árabe wuad al luben, que se traduce como “río oculto”. Otra versión propone que el nombre se formó a partir de una combinación de árabe y latín: wuad (río) y lupus (lobo), lo que daría como resultado “río de lobos”.
Finalmente, hay quienes piensan que el nombre proviene del náhuatl coatlaxopeuh, que significa “aquel que aplasta la serpiente”.
Según Alicia Mayer, historiadora de la UNAM, lo más probable es que el origen del nombre sea árabe y haya llegado a México a través de España.
¿Por qué la Virgen se llama Guadalupe?
—La Iglesia Católica cuenta que la Virgen de Guadalupe se apareció a Juan Diego en cuatro ocasiones durante 1531, en el Cerro del Tepeyac—. En esos encuentros, la imagen de la Virgen se plasmó en el ayate de Juan Diego, la cual ahora podemos ver en la Basílica de Guadalupe.
Pero, ¿por qué la Virgen se llama Guadalupe? Según el Nican Mopohua, el libro de 1556 que relata los hechos contados por Juan Diego, la Virgen se presentó a sí misma con ese nombre.
La narración explica que, al hablar con Juan Bernardino, tío de Juan Diego, la Virgen utilizó la palabra coatlaxopeuh, para poder describirse. Esta palabra, pronunciada como “quatlasupe”, suena muy similar a “Guadalupe”. Coa significa serpiente, tla es el artículo “la”, y xopeuh se traduce como aplastar.
Así que, según esta crónica, la Virgen se presentó como “la que aplasta la serpiente”, y de ahí proviene su nombre.