México es el cuarto País más peligroso del mundo, de acuerdo con la iniciativa global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), posicionándose como una de las naciones más peligrosas del mundo, a pesar de no estar en guerra.
A su vez, este índice coloca a nuestro país por debajo de Palestina, el cual ocupa el primer lugar debido a los ataques armados de Israel. Myanmar y Siria completan los tres primeros lugares, al estar en medio de conflictos armados.
México se encuentra incluso por encima de naciones como Ucrania, Yemen, Haití y Sudán, lo que pone en evidencia la situación de violencia que atraviesa. Según ACLED, la violencia e inseguridad en el país son consecuencia de la “guerra” que libran diversos cárteles del narcotráfico, como es el caso del conflicto entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” en Sinaloa.
Este contexto se ve agravado por la “violencia continua” que vive el país. La cual, está marcada por un aumento de crímenes de carácter político durante las elecciones de 2024. En lo que va del año, se han registrado 8,110 homicidios relacionados con motivos políticos.
Además, México se ubica en el séptimo lugar de países con más muertes causadas por conflictos en 2024. Asimismo, es el segundo en el que la población ha sufrido mayores daños. El panorama se considera “extremo” y “consistentemente preocupante” por parte de ACLED.
México, cuarto País más peligroso del mundo y el Narco podría generar más violencia en 2025, advierte ACLED
La organización advierte que la violencia en México podría intensificarse en 2025. Esto, debido a la lucha entre los cárteles, especialmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este grupo podría aprovechar las disputas internas en el Cártel de Sinaloa para ganar control en áreas estratégicas. Se espera que el CJNG, en alianza con “Los Chapitos”, busque expulsar a “Los Mayos” de Zacatecas para quedarse con el control del estado.