Retoman campañas de vacunación contra el VPH en escuelas de Ciudad Victoria para proteger a niñas y prevenir el cáncer cervicouterino en el futuro.
A pesar de su efectividad, aún existe resistencia de algunos padres a que sus hijas sean vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), informó Zelenney Rodríguez Mendoza, directora de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de Victoria.
“Tres de cada diez padres de familia se oponen a que sus hijas reciban la vacuna, ya sea porque tienen miedo a los efectos secundarios o no confían”, señaló la funcionaria.
¿Por qué es importante la vacunación contra el VPH en las escuelas?
Agregó que esta vacuna es clave para prevenir complicaciones graves. Como el cáncer cervicouterino en la edad adulta. Además, subrayó la importancia de aplicarla.
Te puede interesar: Proponen incluir a maestros en la definición de acoso escolar en Tamaulipas
Actualmente, el 70 % de las niñas en quinto de primaria ya recibieron la vacuna. Pero Rodríguez Mendoza expresó su preocupación por el 30 % restante. Que refleja un rechazo de los padres, principalmente por falta de información.
“Muchos padres no están informados, no conocen los beneficios reales de la vacuna y tampoco los riesgos de no recibirla”, comentó.
Para garantizar que más niñas queden protegidas, anunció que se retomarán las campañas de vacunación en las escuelas. Explicó que la vacuna es segura y efectiva, especialmente si se aplica entre los 9 y los 14 años de edad.
Además, aclaró que los efectos secundarios más comunes son dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, fiebre, náuseas, dolor de cabeza y cansancio. Pero enfatizó que estos no son graves y los beneficios superan por mucho cualquier molestia.
“La vacuna protege a las niñas contra complicaciones graves en el futuro, como el cáncer cervicouterino, y es vital que los padres comprendan su importancia”, concluyó.
Cd. Victoria / José Saldaña.