En la última semana de febrero, el reporte de Vigilancia Epidemiológica registró al menos 78 nuevos casos de tos ferina, sumando un total de 288 hasta el 3 de marzo. Sin embargo, el 12 de marzo se confirmó la muerte de dos bebés a causa de la tos ferina en Puebla.
Las autoridades sanitarias han informado que los casos se han concentrado principalmente en las siguientes entidades:
- Ciudad de México
- Nuevo León
- Chihuahua
- Aguascalientes
- Estado de México
Te puede interesar: Salud emite alerta mundial por aumento de casos de sarampión
Dada la alerta epidemiológica en todo el país, los especialistas y médicos mexicanos están instando a los padres a vacunar a sus hijos para prevenir la infección, especialmente en los grupos más vulnerables. La tos ferina, o pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés y niños pequeños.
¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina en los niños de México?
Según informes de la Clínica de Salud de la Universidad de Navarra, la tos ferina se presenta en fases. La primera es la fase de incubación, que dura entre 1 y 2 semanas y suele no presentar síntomas.
La segunda fase es el periodo atarral o de inicio, y los síntomas incluyen:
- Rinitis
- Estornudos
- Febrícula (si la hay)
- Lagrimeo
- Tos seca e irritativa que va aumentando de intensidad, especialmente por la noche, y que puede llegar a provocar vómitos.