La Secretaría del Bienestar ya tiene todo listo para que las mujeres de 60 a 64 años puedan registrarse para recibir la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores, por lo que anunciaron los requisitos, módulos y fechas que se deberán tomar en cuenta.
Así lo anunció Ariadna Montiel, titular de la dependencia, durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo este jueves 3 de octubre en compañía de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Montiel informó que las primeras en recibir este apoyo económico —que será de 3 mil pesos cada dos meses— serán las mujeres de entre 63 y 64 años. Sin embargo, en municipios con población indígena, el beneficio se otorgará a partir de los 60 años.
¿Cómo puedo ubicar el módulo?
Se habilitarán 2,600 módulos en todo el país para que las interesadas puedan realizar su trámite. Estos puntos de registro se pueden consultar en la página oficial gob.mx/bienestar.
¿Qué documentos se deben de tomar en cuenta para el registro?
- Identificación oficial vigente (Credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial INAPAM, carta de identidad).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP (Impresión reciente).
- Comprobante de domicilio (No mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predio).
- Teléfono de contacto (celular y casa).
- Llenar formatos de bienestar.
¿Cómo quedará el calendario?
El registro para esta pensión comenzará el próximo 7 de octubre y finalizará el 30 de noviembre, comenzando con las personas que su apellido inicia con la letra A, y continuando con las demás letras.
A, B, C: Lunes
D, E, F, G, H Martes.
I, J, K, L, M: Miércoles.
N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves.
S, T, U, V, W, X, Y, X: Viernes.
Todas las letras: Sábado.
En la #MañaneraDelPueblo, con la Presidenta @Claudiashein, anunciamos el inicio de la #PensiónMujeresBienestar, un apoyo que reconoce toda una vida de trabajo y esfuerzo para sacar adelante a las familias y a nuestra Nación.
🟣 El registro será del 7 de octubre al 30 de… pic.twitter.com/0353LPWC7A
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) October 3, 2024