En la Cámara de Diputados, los partidos —se lanzaron fuertes críticas— por el proceso de elección judicial en curso, mientras la oposición considera que el ejercicio carece de legitimidad y lo califica como una imposición del partido oficial, desde Morena reconocen que los aspirantes enfrentan un proceso totalmente nuevo para ellos.
El líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, fue tajante al cuestionar la legitimidad del proceso:
“Sí, la elección está muerta, es una falacia, es una gran farsa. Y si usted sale a la calle y pregunta en cuánta gente sabe por quién va votar, quiénes son los candidatos, qué funciones tienen, qué diferencia hay por ejemplo entre un colegiado de circuito y el tribunal de disciplina judicial, o cuál es la competencia territorial de unos u otros, la gente no lo sabemos, hombre. ¡Es una venganza del anterior Presidente de la República contra lo que él vio que era un obstáculo para imponer!”
También criticó que, aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) ha detectado irregularidades en las campañas de algunas aspirantes como las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, no haya consecuencias claras.
“Que el INE tiene que decirnos cuál va a ser la consecuencia, porque el INE tiene la costumbre de señalar cosas y luego que no tenga ninguna consecuencia nada. Tendría que ahora mismo tomarse determinaciones más directas: que cesen las campañas de ellos, que les retiren las candidaturas, que hagan algo que en realidad contenga lo que está sucediendo. Vamos hacia una gran farsa que es la elección de juzgadores.”
Oposición denuncia falta de legitimidad en elección judicial
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros, —advirtió— que la elección judicial está viciada desde el inicio. Señaló que el objetivo de Morena es controlar el Poder Judicial y moldearlo según sus intereses:
“Es alarmante observar cómo se busca moldear el Poder Judicial a conveniencia, debilitando así la independencia de las instituciones que son fundamentales para el funcionamiento de nuestra democracia. No podemos permitir que se socave la justicia en nuestro país por intereses políticos.”
Además, criticó que el Tribunal Electoral haya respaldado al oficialismo frente a las restricciones impuestas por el INE sobre la difusión de votaciones. Con ello, asegurando que esto demuestra un intento de Morena por perpetuar su control ahora a través del poder judicial.
¿Falta de experiencia?
Desde Morena, el senador Ricardo Monreal sostuvo que el balance es positivo. Aunque reconoció que esta elección ha puesto a los aspirantes en un escenario desconocido para ellos: el de las campañas políticas.
“Entonces es una experiencia primera en la historia. Un juez no sabía ni qué decir frente al auditorio o un ministro o ministra de la corte tampoco cuál sería su comportamiento frente a mítines.”
—Para finalizar, afirmó que nunca antes se habían llevado a cabo elecciones judiciales directas en el país, lo cual ha representado un reto para quienes buscan un cargo en el Poder Judicial—.