Buscan encontrar una solución a la problemática de la sobrepoblación de cocodrilos en la urbe, por ello municipios de la zona sur de Tamaulipas, en coordinación con el gobierno estatal, están tomando medidas concretas.
—Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, informó que este año se busca mejorar la seguridad y conservar el equilibrio ecológico—.
Como parte de las acciones, se trabaja junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para establecer la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Altamira, con el apoyo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva.
“Ya estuvimos en reunión con Semarnat. Vamos a reunirnos con los municipios de Madero, Altamira y Tampico para aterrizar la UMA de Altamira junto con Caza y Pesca para poder regularla y darle servicio a los tres municipios”, explicó Rocha Orozco.
Sobrepoblación de cocodrilos en Tamaulipas
La UMA permitirá manejar adecuadamente a los cocodrilos y reubicarlos en cuerpos de agua que sean su hábitat natural.
—Según Rocha Orozco, la presencia de cocodrilos en la urbe representa un riesgo, ya que estos animales pueden volverse agresivos si se sienten amenazados—.
Además del peligro para los humanos, la sobrepoblación afecta a la fauna local, con la que los cocodrilos compiten por comida. —La coordinación entre los municipios de Madero, Altamira y Tampico será clave para resolver este problema de forma sostenible—.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para recoger la tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar 2025?